
La importancia de un piso industrial de buena calidad radica en las ventajas a corto, mediano y largo plazo que este pueda brindar a la operación. Si el piso es de buena calidad, se verá reflejado teniendo una operación con alta eficiencia y se verá reducido el costo de mantenimiento. Todo esto brindará una mayor ganancia para el usuario.
Sin embargo, más allá de los pros, los contras tienen un mayor peso para todos los involucrados en la operación. Ya que un piso industrial con defectos puede representar un riesgo alto para los usuarios. Un ejemplo podría ser la caída de una carga o hasta el vueco de un montacargas que podría poner en peligro la vida de quien lo opera.
Para poder definir la planicidad y nivelación requerida de los pisos, son necesarios dos números independientes:
- FF: protuberancias y valles (ondulaciones), limitando la magnitud de los cambios de pendiente cada 300 mm (1 ft) medidos a lo largo de una línea de medida.
- FL: limitación del grado de inclinación de la losa medido en una distancia de 3 m (10 ft) a lo largo de una línea de medida.
La norma ASTM E1155 es el principal regulador de los métodos de ensayo utilizados para determinar la planicidad y la nivelación en los pisos de tráfico aleatorio. Esta regula el uso de diversas técnicas de medición como niveles ópticos o láser, perfilómetros e inclinómetros, etcetera.
Sin embargo, para pisos donde los requerimientos de números F son elevados (>50), es necesario un profundo conocimiento del sistema constructivo con personal altamente calificado. De esta forma se podrá alcanzar los valores minimos especificados para los pisos. Como ejemplos se pueden considrar los pisos para bodegas, centros de distribución, estudios de cine o de televisión.
Otros factores que tambien se deben tomar en cuenta en la construcción de pisos industriales, son:
- Tener claro el uso que se le va a dar al piso.
- Recubrimientos especiales que se van a necesitar.
- Las magnitudes de las cargas que se impondrán al piso.
- Requerimientos estéticos.